¿Qué pasa si tengo RTO y no VTV? Diferencias, consecuencias y soluciones

Si tenés un vehículo registrado en una provincia donde la VTV es obligatoria (como Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, etc.) y solo contás con la RTO, no estás cumpliendo con la normativa provincial.

Las consecuencias pueden incluir:

  • Multas que superan los $300.000 según la jurisdicción
  • Retención del vehículo
  • Pérdida de puntos del registro
  • Falta de cobertura del seguro ante un siniestro

📝 Consejo: Aunque tengas RTO, asegurate de hacer también la VTV si tu vehículo lo requiere por normativa local.

¿Cuándo es obligatoria la RTO?

La RTO es obligatoria para:

  • Vehículos de carga
  • Vehículos que transportan pasajeros
  • Vehículos comerciales que circulan entre provincias
  • Autos particulares que prestan servicios interjurisdiccionales

Si no estás seguro de si tu vehículo debe hacer la RTO, consultá con la CNRT o autoridades provinciales.


¿Y si tengo un auto particular?

Los autos particulares no necesitan RTO, salvo que realicen actividades comerciales o circulen por distintas provincias con fines laborales. En ese caso, sí podrían estar obligados a pasar por la RTO además de la VTV.

Para la mayoría de los autos de uso personal, la VTV es suficiente, siempre que esté al día y se cumpla con la normativa de la provincia donde está registrado el vehículo.

Dudas frecuentes:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir